A punto de iniciar su andadura en las Cortes el Anteproyecto de ley del futuro Código Mercantil, tras un trabajo de más de seis años de la Comisión General de Codificación, bien merece la pena detenernos, siquiera brevemente, en el novedoso y prolijo texto.
Con casi dos mil artículos, el nuevo Código Mercantil integra la legislación mercantil especial dispersa; asimismo viene a regular, con carácter novedoso, normas sobre el régimen jurídico de la empresa, la responsabilidad y la representación del empresario. Igualmente se regulan normas sobre el registro mercantil que incrementa sus funciones y sus competencias y la contabilidad de la empresa. Se integra en el nuevo código normas sobre el transporte terrestre, los contratos de distribución, suministro, franquicia, mediación, contrato de obra por empresa, prestación de servicios mercantiles, bancarios, de financiación, etc.; finalmente se regulan las operaciones en el mercado de valores, las cuentas anuales, la competencia desleal y la libre competencia.
Por todo lo indicado, se va a intentar un código unitario y totalizador de lo mercantil, por lo que se intenta reducir la supletoriedad existente con la legislación civil, incidiendo en una autonomía de lo mercantil.
No solo se intenta esta autonomía respecto al derecho civil sino que además, se pretende ampliar el ámbito de las actividades económicas al incluirse como mercantil las actividades agrícolas, la artesanía así como las actividades científicas o artísticas que ejercen los profesionales cuyos bienes o servicios se destinen al mercado.
Lo que subyace, en el fondo de esta ampliación, al ser la materia mercantil de competencia exclusiva de las Cortes, en aras de la unidad de mercado, es un intento de reforzar la competencia del Estado; dada la dificultad que plantea reforzar la competencia en la regulación civil sobre todo en obligaciones y contratos, ante la competencia concurrente de algunas comunidades autónomas en esta materia.
Va a ser, sin lugar a dudas, un anteproyecto muy ambicioso en la medida que se intenta confeccionar el primer código mercantil en nuestra historia legislativa y por tanto, polémico; no va a dejar a nadie indiferente, eso de entrada. Veremos si la propuesta avanza o se lentifica como muchos de los intentos legislativos de hondo calado.
Especialista en Derecho Bancario, Derecho Mercantil y Propiedad Intelectual en Maat Abogados & Asociados (Granada)
Abogado en ejercicio desde 1.986 en los colegios de Madrid y Granada.Doctor en Derecho por la Universidad de Jaén. Master MBA por la Escuela de Negocios de Andalucía. Administrador Concursal y Delgado de Protección de Datos. Miembro de La Junta Directiva del Grupo de Prevención del Blanqueo de Capitales del Colegio de Abogados de Granada. Ha impartido conferencias en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en laUniversidad Positivo. Curitiba, Brasil, varios cursos y conferencias en la Universidad de Jaén y en el Colegio de Abogados de Granada. Autor del libro La vigencia de la acción de jactancia: análisis doctrinal y jurisprudencial. Ha colaborado con varios artículos en la revista de la editorial Ciss y Aranzadi.
Últimas entradas de Lisardo García Rodulfo (ver todo)
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Configuración de la CookieVale
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.